
Albarracín ¿El pueblo más bonito de España?
Siempre había escuchado y leído que Albarracín, en la provincia de Teruel, es el pueblo más bonito de España. Es una afirmación de la que parece que hay unanimidad, lo dicen desde las guías de viaje, las revistas o incluso las listas de Internet que salen continuamente como “los 20 pueblos más bonitos de…”. (En losviajesdealen también estamos elaborando poco a poco nuestra lista personal de los pueblos más bonitos de España, colección que iremos ampliando a medida que los vayamos visitando).
¿Por qué nunca antes había visitado Albarracín?
Por circunstancias extrañas de la vida, nunca antes había estado en Albarracín. Cuando le contaba a amigos y familia que no conocía Albarracín, les llamaba mucho la atención. (Ellos saben que me quedan pocos rincones por conocer dentro del mapa de España). Les extrañaba porque al fin y al cabo Albarracín está a sólo 280 km de Madrid y es una excursión bastante asequible para realizar en un fin de semana.
Es verdad que nunca se me había dado la circunstancia de visitarlo, nunca pasé cerca. A la comarca de Albarracín hay que ir expresamente, ya que está un poco apartada de todo….
Albarracín se sitúa en la provincia de Teruel.
…..Aunque yo creo que la verdadera razón es que, inconscientemente, siempre he querido posponer la visita a Albarracín. Pero ¿Por qué?. Aunque parezca un poco o muy “rallado por mi parte” siempre me gustaba la idea de tener pendiente de descubrir algo espectacular en España. En este caso “ el pueblo más bonito».
…También tengo que decir que no me gustan “las etiquetas”. Decir que “un pueblo es el más bonito de España” es mucho decir. Cada persona tiene su gusto personal. A mí por ejemplo me maravilló y fascinó Venecia, y asombrosamente hay mucha gente que dice que no le gustó nada, que si huele mal….etc. O sin embargo, cuando visité Praga, me dejó un poco frío. Es innegable que Praga es una ciudad preciosa, pero no sé qué me pasó, me faltó algo, quizás fui con las expectativas muy altas, o no era el momento… Creo que también tenía miedo a que me pasara los mismo y me decepcionara Albarracín.
…. Otro temor era encontrarme un pueblo demasiado turístico, lleno de gente y de tiendas de souvenirs que le hiciera perder su encanto y esencia…..
Esta vez Nadya me convenció y me sacó de mis pensamientos rallados. “Ya es hora de que conozcamos Albarracín”. Así que organizamos una visita para un fin de semana de verano de julio de 2016 y salimos en busca de “El pueblo más bonito de España”.
Donde nos hospedamos: Camping Orea
Aprovechando que era verano, decidimos hacer noche en un camping. Nos encanta ir de camping, aunque nos da pereza todos los preparativos que implica. Esta vez escogimos el Camping Orea, que según vimos está en plena naturaleza. Aunque se ubica en la provincia de Guadalajara, queda a sólo a 42 km de Albarracín.
El Camping, efectivamente, estaba ubicado en medio de un bosque salvaje….Tan alejado de la civilización que ni siquiera había cobertura de móvil…. También se notaba la altitud. El camping se ubica a 1550 metros sobre el nivel del mar (probablemente uno de los campings mas altos de España). Con los casi 40 grados que hacía en Madrid, en pleno mes de julio no fuimos conscientes del cambio tan brusco que podríamos sufrir. Y así fue, en el camping durante el día se estaba bien, pero por las noches pasamos mucho frío en nuestra tienda de campaña. Creo que bajó hasta unos 4ºC la temperatura. Nos faltó llevar algún edredón extra (Nadya casi me mata por la elección de este camping). No quiero ni pensar como hará en el Camping Orea en invierno.

Nuestra tienda de campaña y nuestra perrita Lola, en el Camping Orea. Atardecía y ya se venía el frío.
En el camping Orea hay unos Bungalows muy chulos, que sería la única opción viable para fechas fuera de época estival. En el camping, nos dijeron, que es muy común quedarse días aislados por la nieve.
Hay que decir que en el propio Albarracín hay una gran oferta hotelera e incluso hay un camping en el mismo pueblo. Así que no te tienes que complicar tanto la vida como nosotros con el alojamiento.
Por fin nos dirigimos a Albarracín, después de desayunar y entrar en calor. Conduje despacio por la carretera disfrutando de la belleza de las montañas. Esta zona se denomina “Montes Universales” y aquí nace uno de los ríos más importantes de España, el río Tajo, que atraviesa España y Portugal de Este a Oeste, desembocando en Lisboa, con más de 1000 km de recorrido. También nace el río Turia, que alcanza el Mar Mediterráneo en Valencia capital, aunque en esta zona ese mismo río se llama río Guadalaviar que baja formando una hoz. Precisamente en unas de las laderas de esta hoz es donde se asienta Albarracín.
Donde comer cerca de Albarracín
Antes de entrar a Albarracín decidimos parar a comer. Entramos un restaurante que nos topamos por el camino y no encantó. Tiene el sugerente nombre de “Erase una vez el mundo al revés” (1). Nos gustó la comida, como nos trataron y el precio asequible. Así que lo dejamos como recomendación. Se encuentra en Tramacastilla, a unos 16 km de Albarracín, junto a la carretera en una pronunciada curva.
(1) las recomendaciones que hacemos en losviajesdealen de restaurantes, alojamientos, etc son totalmente independientes y según nuestro gusto. Si ningún tipo de acuerdo con el establecimiento.
Nuestra visita a Albarracín
Llegamos a Albarracín y aparcamos en un parking situado junto al río Gaudalaviar. Por encima del aparcamiento ya teníamos una vista increíble de las casas de color rosado, sobre nuestras cabezas.
Para entrar a las calles principales del casco antiguo no nos quedó otro remedio que subir por una larga y empinada escalera. (Luego nos dimos cuenta que hay mejores opciones de aparcamiento para evitarse la trepada).
Avanzamos por la estrecha Calle Azagra. Las paredes de las casas se inclinaban hacia la calle. Los balconcitos y ventanas de un lado y otro de la calle casi se juntaban. Seguramente se puedan dar la mano los vecinos de enfrente. Al subir por esta calle, da la sensación de retroceder en el tiempo y caminar por una calle que no ha cambiado nada en cientos de años.
La verdad es que, contrariamente a mis temores, en Albarracín se respira autenticidad, no hay casi tiendas de souvenirs y a pesar que había turistas, no estaba masificado (fuimos un sábado en julio). Llegamos a la pequeña Plaza Mayor. Cualquier rincón donde mires es bello, las casas con balcones de madera, la perfecta irregularidad de las calles de trazado laberíntico. Bajo los soportales del ayuntamiento hay una panorámica de todo el resto de Albarracín. A este punto ya podemos decir que el flechazo se había producido: nos estábamos enamorando de Albarracín hasta las trancas.
Visitas Guiadas de Albarracín
Hay varias empresas de visitas guiadas en Albarracín.
Nosotros contratamos una visita guiada en la calle Catedral 4, muy cerquita a la Plaza Mayor: Visitas Guiadas el Andador. Nos contaron historia y arquitectura de la plaza y algunas de las calles principales. Las explicaciones fueron buenas, aunque siendo críticos, echamos de menos que nos hubieran enseñado también el barrio donde se ubica la catedral. Es cierto que el precio era muy económico: 3,50 € por persona con una consumición al final.
Luego descubrimos que hay otras visitas guiadas en la Fundación Santa María de Albarracín. En este caso el recorrido incluye la visita a la Catedral (a la que solo se puede acceder con visita guiada). Y el precio sigue siendo igualmente económico 3,5 €. Si alguno habéis realizado la visita guiada con esta empresa, os estaríamos muy agradecidos si nos contáis en los comentarios que tal fue vuestra experiencia :-).
Subiendo a las Murallas de Albarracín
Albarracín está completamente abrazado por unas murallas que trepan al cerro en forma de triángulo. Estos muros en conjunto con el río Guadalaviar protegían Albarracín por todos sus flancos. Las murallas se construyeron en la época musulmana. De hecho el trazado de las calles de Albarracin es totalmente musulmán, con el trazado clásico laberíntico de las medinas.
Trepé hacia las murallas partiendo desde la calle Chorro. La subida bien mereció la pena por las vistas que se divisaban.
Unas pinceladas de historia de Albarracín.
Como comentábamos Albarracín fue una ciudad importante en la época en que España era musulmana. Está implícito en la etimología de su nombre (Al-Banu-Razín= la ciudad de los hijos de Razín). Con la decadencia del Califato de Córdoba, se formaron varios reinos “Taifas” independientes. Uno de ellos fue la taifa de Albarracín, de gran importancia. Tras la reconquista en el año 1172 Albarracín mantiene su independencia durante dos siglos como un territorio independiente de Castilla y de Aragón. En el año 1300 pasó a formar parte de la corona de Aragón pero manteniendo su propio obispado. Por tanto, Albarracín mantuvo cierta independencia en forma de fuero hasta el año 1598. La localidad sufrió grandes enfrentamientos tanto en la guerra de la independencia (Contra Francia) y en la guerra civil Española.
Atardecer en Albarracín.
Comprobamos por nosotros mismos que el momento más mágico para Albarracín es el atardecer. Los últimos rayos de sol, tiñen las fachadas de tonos rojizos dejando imágenes de auténtica postal.
Tras recorrer el barrio de la catedral bajamos hacia el río por un camino que partía de la Calle Santa María, en el extremo del casco antiguo. Recorrer ese sendero con la perspectiva de Albarracín con el ocaso del sol fue una auténtica gozada.
Entonces, ¿Abarracín es el pueblo más bonito?
Para nosotros y por lo que hemos visitado hasta el momento, tenemos que decir que SÍ!!, SIN DUDA, Albarracín es el pueblo más bello de España, tiene todo lo que hay que tener. Nos rendimos a la evidencia y tenemos que decir que estamos de acuerdo con las listas de internet.
Nos fuimos hacía nuestro camping de las noches frías, pero con la intención de volver . No sé el tiempo que tardaremos en trepar por las calles de Albarracín. Pero cuando lo hagamos hemos decidido hacer noche en una de las casas del pueblo. No nos queremos perder pasear de noche por Albarracín, tiene que ser mágico…
Y ahora te pregunto:
¿Para ti, cual el es pueblo más bonito de España? (cuéntanoslo en el apartado de comentarios)
Me ha gustado mucho la descripción que habéis hecho de Albarracín potenciais mucho todo el encanto que tiene el pueblo. De acuerdo con vosotros que es uno de los pueblos más bonitos de España. En semana santa pienso visitarlo de nuevo y tendré en cuenta todos vuestros consejos. Ánimo!!!cada vez os superáis más.
Muchas Gracias Rosa!. Hay que ser de piedra para que uno no quede encantado con Albarracín.
Sin duda Albarracín es uno de los pueblos más bonitos de España, como también lo son, entre otros para mí, Guetaria, Pals, Santillana del Mar, Alcalá de Jucar, Cudillero, Bocairen….. Hay tantos pueblos bonitos en España que merece una visita vuestra para que nos contéis vuestra impresión. Felicidades porque me gusta ver vuestro blog.
Muchas Gracias Angel por tus palabras. Conocemos los pueblos que mencionas estamos de acuerdo contigo, son todos preciosos. En Bocairent (Valencia) estuvimos hace poco, así que pronto sacaremos un post.
El más bonito de España? Sin duda, lo que sí puedo decir desde mi punto de vista es que es UNO de los más bonitos de este país. En verdad, si nadie te cuenta nada, es un pueblo sorprendente. Cuando llegamos alertados quizá por algún amigo pero que no nos contó mucho más que «tenéis que ir» hicimos la visita guiada y acabamos enamorados del pueblo.
Estamos de acuerdo Roge. Que bueno que conocierais el pueblo de esta manera con poca información previa. Así, por sorpresa se saborean mejor los lugares.
Ya somos unos cuantos enamorados Albarracín.
¡Me encanta Albarracín! He estado varias veces y siempre me ha parecido de los pueblos más bonitos de España. ¿El más bonito? Pues no lo se pero que es uno de los pueblos más especiales que tenemos en España, absolutamente Sí!! 😉
Recuerdo la primera vez que fui e iba conduciendo por la carretera de curvas y al dar la última apareció el pueblo enfrente mío, y recuerdo que abrí la boca, y solté un MADRE MIA! Las vistas me emocionaron… Sí, es un pueblo especial y me encanta cómo lo habéis descrito.
¡Muchas gracias por traerme tan buenos recuerdos!
Un abrazo
¡Es verdad, Ana!. Hay pueblos que vas en la carretera y de repente al dar una curva cerrada aparecen y te quedas impactado al verlos, son autenticas postales. Esto nos también cuando vimos por primera vez Alcalá del Júcar en Albacete.
¡Gracias por tu comentario!.Un abrazo. Nadya y Alejandro.