IMG 5700, Ph

Alcalá del Júcar (Albacete): pura postal entre Madrid y Valencia

Alcalá del Júcar es un pueblo de casas blancas que impacta al primer golpe de vista. Es un lugar que no te esperas encontrar en medio de la meseta manchega. La imagen de las casas adosadas a la pared, coronadas por su castillo, bajando desde lo alto del cañón hasta el río, es un espectáculo visual que se te queda grabado en la retina. Sin duda, estamos hablando de uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_5689,red

Situación

Alcalá del Júcar está situado en la provincia de Albacete, a 53 km de la capital albaceteña. Está en una zona intermedia entre las carreteras A-3 y A-31. Por su ubicación  puede ser un parada intermedia para hacer un alto en el camino, por ejemplo, en un viaje de Madrid a Levante.  Os garantizamos que hacer un desvío en vuestra ruta para acercarse a este pueblo os va a merecer mucho la pena.

El río Júcar después de atravesar la provincia de Cuenca, (pasando por pueblos como Alarcón), continua «rajando» la meseta castellano-manchega creando una profunda hoz en el terreno, generando un vergel de vida y vegetación verde en medio de la árida llanura. En las paredes laterales de uno de los meandros del río aparece colgada Alcalá del Júcar.

Hoz del río Júcar con Alcalá del Júcar

Hoz del río Júcar

Que ver en Alcalá del Júcar

1. El Castillo

  • El Castillo se sitúa en la alto del pueblo, dominando el río Júcar. Es un castillo Almohade del Siglo XII.

 

  • La entrada cuesta tan sólo 2 €.
  • Si visitas el castillo no te esperes encontrar con estancias palaciegas amuebladas. Tan sólo se conservan las naves interiores del castillo vacías. Eso sí, hay paneles en donde se explica la historia del monumento y las distintas fases constructivas.
  • Si quieres subir a lo más alto de la torre tendrás que «trepar» por una escalera de caracol y por una escalera formada por barras de hierro ancladas.
  • Lo que mas me gustó de la visita al castillo son las maravillosas vistas del pueblo y de todo el cañón del río Júcar.
Vista del pueblo desde el Castillo

Vista del pueblo desde el Castillo

  • Una terrible tragedia: en la nochebuena de 1803, una parte del peñón sobre el que se sustenta el castillo se desprendió a plomo sobre las casas de Alcalá del Júcar. El desprendimiento provocó la destrucción de entre 30 a 40 casas y la muerte de 26 alcalainos. En la siguiente foto se puede ver reconstruida toda la parte Este del castillo que fue la que se derrumbó sobre las casas de Alcalá.

 

  • Castillo de Alcalá del Júcar

2. Pasear por las laberínticas calles

La forma más divertida de conocer Alcalá del Júcar es trepar por sus estrechas y empinadas calles y jugar a ver quien adivina cual es el camino correcto para llegar al castillo. Nosotros, en nuestra visita, tuvimos que desandar varias veces el camino, porque llegábamos a calles que no tenían salida.

La vida del pueblo se concentra en la parte baja junto al río. A medida que subíamos desparecía la gente y aparecían los gatos…

3. Visitar las casas-cueva de Alcalá del Júcar

Uno de los secretos de Alcalá del Júcar son sus cuevas, que se esconden tras las blancas fachadas de sus casas. Es increíble como muchas de las viviendas se expanden decenas de metros por dentro de la roca caliza. En muchos casos estos auténticos túneles llegan a atravesar toda la montaña hasta salir al otro lado del cañón del Júcar. Algunas de estas cuevas están abiertas para la visita. Nosotros os vamos hablar de la que visitamos, quizás sea la más famosa: las cuevas del diablo. ¡Entra con nosotros a explorarla!

entrada cuevas del diablo

entrada cuevas del diablo

Las cuevas del Diablo, tienen mas de 750 años de antigüedad, construyéndose en la época musulmana. La entrada tan sólo cuesta 3€, que incluye la visita a la propia cueva del diablo, a las cuevas del Rey Garadén, una consumición gratis y la visita del museo del cine, situado en frente a las cuevas. ¡No estaba nada mal de precio…!

Cuando entramos nos encontramos con unos estancias enormes decoradas con numerosos artículos antiguos de decoración de lo más variopinto.

Enseguida al entrar a las cuevas nos salió a recibir «El Diablo», que es el personaje más conocido de Alcala del Júcar. Este Señor es todo un artista, dueño de estas cuevas, que las ha decorado según su gusto y apetencia durante muchos año. Recibe a todos los visitantes con una amplia sonrisa y un gran sentido del humor. Su imagen es inconfundible con unos bigotes al más puro estilo Dalí.(Recuerdo que la primera vez que visité Alcalá del Jucar con mis padres, allá por los años 90, conocimos a este señor. Hoy el Diablo sigue ahí, alegrando a sus visitantes, como si no hubiera pasado el tiempo) .

El diablo de Alcalá del Júcar

Si quieres conocer al diablo de Alcalá del Júcar, busca un señor parecido a este.

En los distintos habitáculos se pueden ver fotografías de personajes famosos de todo oficio y condición que han visitado las cuevas. Por ejemplo, hay muchas fotos de El Diablo con el futbolista Iniesta, que es de un pueblo muy cercano a Alcalá del Júcar.

A continuación nos adentramos por un largo túnel que parecía no tener fin…

IMG_5554,red4.

..Y terminamos saliendo a una habitación que podríamos definir como pub-bar-discoteca-cueva, donde pudimos disfrutar de la consumición que nos correspondía con el ticket de la entrada. En la cueva-discoteca sonaba a todo volumen música flamenca.

Al final de la cueva hay una salida hacia el otro lado de la hoz del río Júcar, ¡habíamos atravesado toda la montaña bajo tierra!.IMG_5552,red

Para finalizar la visita, subimos 4 tramos de escaleras hasta alcanzar una galería superior de la cueva denominada cuevas del rey Garadén. El aspecto de esta cueva es muy similar a las del diablo, por lo que si no tenéis ganas de subir escalones, os lo podéis evitar, pero si sois curiosos como nosotros, ¡adelante!.

4. Río Júcar parque y cascada

El rincón más agradable de Alcalá del Júcar lo localizamos junto al río. Las caudalosas aguas del río forman un vergel de abundante vegetación. En esta zona siempre se disfruta de una atmósfera agradable, incluso en pleno verano que es cuando fuimos nosotros, gracias a la humedad de las aguas y al bosque de ribera.

El puente peatonal, del (romano reconstruido en el siglo XVIII), es la entrada natural al pueblo y es la mejor carta de presentación de Alcalá del Júcar.

IMG_5635,red

Puente de entrada a Alcalá del Júcar

Junto al puente encontramos un azud en el río que genera una preciosa cascada en forma de arco.

 

IMG_5587,red

En este lugar abundan las terrazas y cafeterías. Os recomendamos que os toméis un descanso y aprovechéis a tomaros una bebida en este lugar. Para nosotros fue uno de los momentos más agradables de nuestra visita, tras patear por las calles del pueblo. Fue un auténtico relax, escuchando la caída de las aguas del río y contemplando la preciosa estampa de Alcalá del Júcar.

Las siguientes fotos las sacamos desde la terraza de la cafetería donde nos sentamos, las imágenes eran pura postal.

5. Las mejores vistas de Alcalá del Júcar

Es difícil elegir cual es la mejor perspectiva para contemplar la vista de Alcalá, ya que cualquier panorámica del pueblo es bonita. Nosotros os indicamos 3 miradores, que nos gustaron.

  • Mirador 1: si vienes desde la localidad de Casas-Ibañez, bajando las curvas de la carretera CM3201 aparece una vista general de Alcalá del Júcar que  impresiona. Hay varias zonas de tierra, junto a la carretera dónde puedes parar a sacarte una foto. Desde allí hicimos la foto de portada de este post.
  • Mirador 2. Si subes al pueblo de Casas del Cerro, podrás tener una vista diferente de Alcalá desde las alturas, con la hoz del río Júcar.

IMG_5456

  • Mirador 3. Bajando desde Casas del Cerro y entrando a Alcalá del Júcar por la carretera CM3201 la vista también es muy bonita.

IMG_5465

En el siguiente mapa os señalamos la ubicación de estos 3 miradores:

 

6. Otras cosas que se pueden hacer en Alcalá del Júcar

  • Remar en Canoa: hay algunas empresas de aventura que te permiten disfrutar del cañón del río Júcar desde dentro, navegando en piragua:
  • Visitar La Jorquera. Es un pueblo que se encuentra también enclavado en la hoz del río Júcar a 16 km aguas arriba (no es tan pintoresco como Alcalá del Júcar, pero si tenéis tiempo os podéis acercar).
  • Pasar un noche en Alcalá del Júcar. Las iluminación nocturna del pueblo es mágica y es algo que no os podéis perder. Hay varios hoteles a precios asequibles en la zona nueva del pueblo, al otro lado del río.

Con todo lo dicho, a nuestro criterio, Alcalá del Júcar presenta todo los ingredientes para ser uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_5708,rs

This Post Has 5 Comments
  1. Cada vez os superais más! !!!mi enhorabuena. Hace mucho conocí Alcalá del Jucar. Llegue al atardecer y fue impresionante ver la puesta de sol y como se iban iluminando las calles y casas.También conocí al Diablo, gran personaje,¿Sigue con sus bigotes ?.
    Gracias por este reportaje, sois unos cracks !!

    1. ¡Gracias Rosa!.
      Sí, el Diablo sigue con sus bigotes, con más años y seguramente más sabio, como dice el dicho: «más sabe el diablo por viejo que por diablo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad