
Los mejores consejos para viajar por Marruecos
- 1.Los mejores consejos para viajar por Marruecos
- 2.Introducción Diario de Viaje por Marruecos
- 3.Diario de viaje Marruecos-Día 1: Madrid-Meknes
- 4.Diario de viaje Marruecos-Día 2: Meknes y llegada a Fez
- 5.Diario de viaje Marruecos-Día 3: Medina de Fez (1)
- 6.Diario de viaje Marruecos-Día 4: Medina de Fez (2)
- 7.Diario de viaje Marruecos-Día 5: Medina de Rabat
- 8.Diario de viaje Marruecos-Día 6: Rabat (2ºdía) y conclusiones finales del viaje
En este Post os damos algunos consejos para viajar por Marruecos, conforme a nuestras experiencias en el viaje que hicimos en enero de 2016 (en el que visitamos las ciudades de Meknes, Fez y Rabat).
Vamos a responder a las siguientes 9 cuestiones:
- ¿Es seguro viajar por Marruecos?
- Consejos para tratar con la gente de Marruecos.
- Consejos para comer en Marruecos.
- Transportes en Marruecos
- Consejos de salud e higiene en Marruecos
- Moneda en Marruecos
- Consejos para viajar por Marruecos: trámites
- Idiomas en Marruecos
- ¿Riad ó Dar?
1.¿ES SEGURO VIAJAR A MARRUECOS?
La repuesta rotunda sería sí. Al menos desde nuestra experiencia.
- Nos hemos sentido totalmente seguros en todo momento. Y eso que hemos caminado a nuestras anchas por todos los rincones de las ciudades que visitamos, incluso en aglomeraciones de gente y en barrios donde no había más turistas que nosotros.
- Encontramos gendarmes (policía), en los principales monumentos y plazas de Marruecos. Siempre están ahí, lo que aporta mucha seguridad.
- En el interior de la Medina de FEZ, hemos pasado algún momento de agobio, debido a la gran aglomeración de gente que se acumula en las calles principales, especialmente en el barrio Andalusí. A veces se producían apretamientos y tapones de gente. (¡Avisados estáis!).
- En cuestión de riesgo de atentados. Hay que decir, con total objetividad, que el riesgo es exactamente el mismo que en cualquier país de Europa.
2.CONSEJOS PARA TRATAR CON LA GENTE DE MARRUECOS
- No rechazar nunca un ofrecimiento de té: la hospitalidad es una de las características que más define a los marroquíes y en los alojamientos, siempre te reciben con un té. No aceptarlo es una señal de mala educación.
- ¿Que hacer ante vendedores insistentes y guías espontáneos?. Tenemos que decir que no nos hemos sentido “acosados” por los vendedores ni en Meknes, ni en Fez, ni en Rabat. Si en algún momento te sientes agobiado, con decir un No, No, Gracias, es suficiente. En árabe se diría algo así como: “La, La, Shokram”.
- Moderar las demostraciones de afecto en público. Las demostraciones amorosas en la calle están mal vistas en Marruecos y hay que ser respetuoso con su cultura, por lo que conviene ser comedido. Por ejemplo nosotros vimos alguna pareja caminando de la mano (muy pocas), pero no mas de eso.
- Nadie te va a regalar nada. El marroquí nunca te va a robar, en el sentido literal de la palabra, pero siempre va a querer sacarte unos Dirham de más, de alguna manera. Por ello un buen consejo es «no fiarse» de supuestos chollos o gangas. Siempre ganan ellos.
- Regatear todo. Cuando decimos «todo» es «todo»: el taxi, el alojamiento, las compras, las visitas guiadas…
3.CONSEJOS PARA COMER EN MARRUECOS
- La comida en Marruecos es exquisita. Saben combinar de manera magistral las diferentes especias (fundamentalmente comino y canela), dotando a la comida de un sabor delicioso. Recomendamos, por tanto, a la gente que no le guste la canela, como es el caso de Nadya, que vayáis con mucho cuidado porque le ponen canela a prácticamente todo.
- Comidas típicas: Tajín (de verduras, cordero, pollo o ternera), cuscús, brochetas, ensaladas y té moruno. Siempre te ponen pan en la comida, un pan muy rico. Las verduras y las frutas son exquisitas.
- No se puede tomar alcohol (acorde al Islam), aunque en algunos alojamientos sí que lo suministran.
- Os recomendamos visitar buenos restaurantes, dado que son espectaculares en cuestión de decoración y muy baratos para nuestro bolsillo (no para el del marroquí medio).
4.TRANSPORTES EN MARRUECOS
- La mejor forma de moverse por Marruecos son los autocares públicos y los trenes. Nosotros nos desplazamos siempre en tren entre las ciudades de Rabat, Fez y Meknes. El servicio de ferrocarril funciona de manera eficiente y moderna con alto grado de frecuencia.
- Todos los precios y horarios del tren los puedes localizar en la página web de la empresa ferroviaria de marruecos ONCF. Podéis acceder en el siguiente enlace: pinchar aquí
- Para desplazarse desde las estaciones de tren a las medinas hay que hacerlo en taxi. Los vehículos suelen ser muy viejos e incómodos. En el diario de viajes, podéis leer nuestros problemas y aventuras para poder conseguir taxi.
- En Rabat han implantado un tranvía moderno que recorre las principales avenidas de la capital. Nosotros no lo usamos, preferimos caminar la ciudad.
5.CONSEJOS DE SALUD E HIGIENE EN MARRUECOS
Según habíamos leído, el mayor peligro para el viajero en Marruecos es agarrarse la diarrea del turista. Generalmente el problema viene por el agua corriente. A veces no es que el agua esté en mal estado (de hecho los marroquíes consumen, lavan sus frutas, etc, con el agua del grifo sin problemas) si no que el simple cambio de agua puede provocar la tan molesta diarrea en el viajero.
Nosotros no tuvimos ningún problema en ese sentido y volvimos a Madrid con los intestinos en óptimo estado. Recomendamos seguir los siguientes consejos/precauciones (algunas pueden parecer muy exageradas, pero más vale prevenir que curar, a nosotros nos funcionaron):
- No beber agua del grifo. Siempre tomar agua embotellada. Además, conviene asegurarse de que estemos estrenando botella, con el precinto cerrado. En caso de duda, otra opción es tomar agua con gas.
- Lavarse los dientes con agua embotellada.
- No tomar los zumos que ofrecen en los puestos callejeros.
- No hay ningún problema en tomar té, en cualquier lugar, ya que el agua es hervida. ¡Además los tés morunos son deliciosos!.
- La fruta siempre pélala tú mismo.
- Comer en los Riads. En los alojamientos suelen cuidar que toda la comida esté en perfecto buen estado. De ello depende su reputación.
- Si necesitáis encontrar un baño en condiciones, debéis saber que en la mayoría de los museos tienen baños muy cuidados y limpios. .

Fuente situada a la entrada de una mezquita de Fez. Para la limpieza y purificación antes de la oración.
6.MONEDA EN MARRUECOS
En marruecos la moneda es el Dirham (DH). El cambio con el Euro es muy sencillo:
- 10 Dirham = 1€.
Tres consejos:
- Nosotros cambiamos todo el dinero en el mismo aeropuerto de Rabat-Salé. Esta decisión fue buena, solo encontramos un lugar de cambio en nuestro viaje, fue en Fez cerca de la Puerta Azul.
- Siempre aconsejamos cambiar el dinero en el país de destino (aunque sea en el aeropuerto). No es buena idea llevar dinero cambiado desde España, siempre os van a “crujir” con la comisión que os va a aplicar en el banco.
- Los Dirhams que nos sobraron los guardamos para el próximo viaje que hagamos a Marruecos (ya que pensamos volver), esta es la mejor opción para no perder «pasta» con los cambios.
7.CONSEJOS PARA VIAJAR POR MARRUECOS: TRÁMITES
Estos son los trámites que hemos tenido que hacer antes y durante nuestro viaje a Marruecos:
- Los españoles no necesitamos visado para viajar a Marruecos. Es suficiente con disponer de un pasaporte en vigor que no caduque al menos en 3 meses. Puedes entrar como turista con un tiempo máximo de visita de 3 meses. Lo mismo ocurre con los nacionalizados en los siguientes países(a fecha de 2016): Argelia, Alemania, Arabia Saudita, Andorra , Argentina, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Corea del Sur, Costa del Marfil, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Guinea (Conakry), Hungría, Hong-Kong, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Mónaco, México, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Polonia, Portugal, Qatar, Republica Checa, Rumania, Rusia, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Venezuela.
- Al llegar al aeropuerto, antes de pasar inmigración, nos hicieron rellenar un papel donde teníamos que indicar las ciudades y los alojamientos a los que íbamos.
- En cada alojamiento, cuando lleguéis, os harán rellenar un papel a cada uno de los viajeros, donde debéis indicar vuestros datos personales (nombre y pasaporte), la ciudad anterior donde os habéis alojado y los días que vais a estar alojados en ese alojamiento. Este papel es de obligado cumplimiento por parte de los hospedajes y deben presentarlo a la policía. Es una manera de tener controlados a los turistas por nuestra seguridad (o por si nos tienen que localizar).
8.IDIOMAS EN MARRUECOS
- En las ciudades principales de Marruecos todo el mundo son bilingües, hablando perfectamente francés y árabe.
- El español o el inglés lo hablaba menos gente de la que esperábamos. Recomendamos hospedaros en alojamientos donde hablen español o inglés si os manejáis en el idioma.
- Es conveniente aprender unas pocas palabras en árabe, por educación y cortesía. Esto siempre os abrirá puertas y despertará una sonrisa a las personas con las que estéis tratando. Os indicamos como sonarían en español las palabras que nosotros más utilizamos:
- ¡Hola! (saludo en general): “SALAM MALEICOM”
- Hola (respuesta): “MALEICOM SALAM”
- No: “LA”
- Gracias: “SHOKRAM”
9. ¿RIAD Ó DAR?
En primer lugar explicaremos que es un «Riad«.
Un Riad, es un alojamiento en una casa tradicional de Marruecos que se ha habilitado como hotel, es decir con habitaciones para huéspedes. Generalmente constan de un patio central, cubierto, de 2 ó 3 pisos y de un ático-terraza, donde habitualmente se puede subir y disfrutar de una preciosa vista de la ciudad. En algún caso, los dueños viven en el propio Riad, en otros casos no.
El hecho de llamarse Riad no implica que el alojamiento sea de mayor o menor calidad. Es decir, podemos encontrar Riads de alto lujo, donde hospedarse es como vivir en un palacio de las mil y una noches, y, sin embargo, podemos alojarnos en Riads, donde el baño es compartido o en los que la limpieza brilla por su ausencia.
Un Dar, según entendimos nosotros, es igual que un Riad, pero de menores dimensiones (aunque no siempre es así). Tampoco implica que un Dar sea de peor calidad que un Riad.
Nosotros nos hospedamos en Rabat y Meknes, en sendos Riads, y en Fez en un Dar. Curiosamente los tres alojamientos eran de un tamaño similar. Resultó que el mejor alojamiento, en cuanto a calidad de las habitaciones, decoración y limpieza fue el Dar en el que dormimos en la ciudad de Fez.
Esperamos que estos consejos para viajar por Marruecos sean de vuestra utilidad. Si os ha gustado el artículo o queréis consultarnos cualquier cosa, dejadnos un comentario. ¡Estaremos encantados de ayudaros!.
Muy completa la info. Gracias!!
¡Muchas gracias Virgina por tu comentario!. 🙂
Qué bonito todo lo que contáis, nunca había pensado conocerlo este verano quizas me anime. Es tan seguro? Además se sale de las rutas normales de Marruecos cómo Marrakech Quasarsate montañas del Atlas… gracias por la información es muy completa. En qué época me aconsejais que vaya?
Hola Elena, gracias por tu comentario. Nosotros estuvimos en navidades y fue una época estupenda, climatológicamente hablando, con temperatura muy agradable.
Muy interesante toda la información. Aupa pareja! adelante!, vuestros consejos son muy útiles.
¡Muchas gracias Teresa!.
Nos animan mucho comentarios como el tuyo. En breve publicaremos nuevos artículos.
Que buen Blog primos!!!! Me encanta!!!
Seguir viajando y conociendo mundo que yo voy a ir detrás apuntando todo!!!
Besotes!!
Laura y Nieves
Gracias prima!!. Nos encanta que nos hayáis leído y que os haya gustado.
Besos!
Me encanta toda vuestra información. Muy bien explicado – Así no viaje mucho, conozco mucho por medio tu Block- Lo pasaré a mis amigos – Seguid adelante – Un saludo
Muchas gracias Nelly por tu comentario y por colaborar a difundir el blog. Para nosotros es una de nuestras metas, dar a conocer lugares y volver a revivir nuestras visitas al escribir sobre ellos.
Esto es algo que os debía y por falta de tiempo ante un ordenador no he podido hacer. La descripción de vuestro viaje por Marruecos me parece fantástica y sobre todo muy útil para los futuros viajeros. Como ya sabéis me encanta Marruecos y lo he visitado en varias ocasiones, pero recuerdo como llegue a Marrakech sin saber nada de nada de lo que me iba a encontrar. Me ha parecido muy muy buena toda la descripción de lugares y como llevar la diferencia cultural con la mayor tranquilidad, ahora os queda ir mas al sur y sobretodo experimentar la maravilla del desierto y en ese viaje quiero estar con vosotros ; ). Muchísimas felicidades y seguir contándonos vuestras experiencias
Muchas gracias Ana por tus palabras ;-). Tenemos muchas ganas de explorar el desierto de Marruecos. Muy pronto haremos ese viaje y sin duda lo haremos contigo.
es muy Lindo este blog
Muchas gracias amigo!