Mirador De Sepúlveda (Segovia)

Excursiones de 1 día desde Madrid (en coche): las mejores ideas

Madrid es una ciudad que por su ubicación ofrece infinitas posibilidades para hacer escapadas de 1 día, es decir saliendo desde Madrid por la mañana y regresando a casa a dormir. Las opciones son muchas: tenemos capitales de provincia monumentales, innumerables pueblos con encanto muy cerca y, por supuesto, si quieres respirar aire puro, está la sierra de Madrid a unos 50 km.

En este post no vamos a extendernos, ni a entrar en detalles sobre los lugares a visitar. Simplemente queremos dar ideas directas, rápidas, recomendaciones para hacer excursiones a lugares interesantes que tenemos a tiro de piedra de la capital. Para esta publicación vamos a centrarnos en escapadas en donde es necesario llevar coche. Dejaremos para otro momento, los lugares que se pueden alcanzar fácilmente en transporte publico.

Escribir este artículo nos ha servido para recordar paisajes y momentos de viajes muy felices. Para ello hemos tenido que tirar de nuestro archivo personal de fotos de años atrás. Te invitamos a sumergirte en los lugares más bellos que rodean Madrid.

Excursiones desde Madrid en coche:

1.Sepúlveda, Pedraza y Hoces del río Duratón (provincia de Segovia)

  • Sepúlveda: este precioso pueblo medieval está enclavado entre la hoz del río Duratón y el río Caslilla. (La foto de portada de este post, en la que aparecemos de espaldas, es de un mirador de Sepúlveda)
  • Pedraza: es un pueblo medieval, rodeado de murallas. Impresionante su plaza mayor porticada y su castillo. Si no lo conoces saldrás enamorad@ de Pedraza. Sin duda, estamos hablando de uno de los pueblos más bonitos de España.
  • Hoces del río Duratón: el río Duratón «excava» la llanura segoviana formando una cañón salvajemente bello. Es una de las mayores reservas de buitres leonados. La mejor perspectiva la puedes disfrutar desde la Ermita de San Frutos e incluso puedes recorrer el fondo del cañón en piragua (Las excursiones en canoa salen de los pueblos de Cantalejo y Sebúlcor, aunque siempre debes reservar previamente).

2. Pueblos de Colores de la provincia de Segovia: Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Madriguera y El Muyo.

Estos pueblos de arquitectura roja fueron una auténtica sorpresa cuando los conocimos. Te sorprenderán.

(Actualización 2020) : tenemos un video en nuestro canal de You Tube de «Los Viajes de Alén», con la visita estos pueblos de colores:

Madriguera (pueblo rojo de Segovia)

Madriguera (pueblo rojo de Segovia). En esta casa había un cumpleaños.

Muy cerquita están Riaza, Ayllón y Maderuelo que se pueden añadir a la excursión.

3. Pueblos Negros: Valverde de los Arroyos (provincia de Guadalajara)

En toda esta comarca los tejados y paredes de las casas están construidas a base de pizarra, que es la roca que predomina en la sierra de Ayllón. Son varios los pueblos con encanto de esta zona. De todos ellos, para empezar, te recomendamos Valverde de los Arroyos. Partiendo de este pueblo, puedes realizar un senderismo de nivel fácil para conocer las cascadas de Despeñalagua.

4. Alcolea del Pinar, Hoz del río Dulce,  Sigüenza y Atienza (provincia de Guadalajara)

  • Alcolea del Pinar: en este pueblo puedes visitar su famosa casa excavada en la roca.
  • Hoz del río Dulce: espectacular paisaje. No te pierdas el pueblo de Pelegrina y el mirador de Feliz Rodríguez de la Fuente. Te lo contamos todo en el post: Hoz del río Dulce.
  • Sigüenza: monumental pequeña ciudad que cuenta con dos grandes atractivos: su impresionante Catedral y su enorme castillo-Parador de Turismo.
Hoz del río Dulce en otoño

Hoz del río Dulce en otoño

5. Molina de Aragón (provincia de Guadalajara)

Preciosa villa medieval amurallada, coronada por un castillo enorme. Molina de Aragón es la puerta de entrada al Parque Natural del río Tajo.

6. Monasterio de Uclés y ciudad romana de Segóbriga (provincia de Cuenca):

Estos dos lugares están junto a la carretera de Valencia, y pasan desapercibidos para muchos de los automovilistas. Si los visitas te vas a sorprender.

  • Monasterio de Uclés: merece la pena visitarlo, de estilo herreriano, recuerda a «El Escorial» en pequeño. Esta rodeado de lienzos de murallas musulmanes.
  • Ciudad romana de Segóbriga: no hace falta irse muy lejos de Madrid para encontrar las ruinas de una auténtica ciudad romana. Lo tiene todo: foro romano, teatro, circo, basílica… Muy recomendable.

Esta excursión se puede completar visitando el castillo de Belmonte, uno de los más bellos de la provincia de Cuenca.

7. Ocaña, Tembleque y Consuegra (provincia de Toledo)

  • Ocaña: tiene una gran Plaza Mayor, muy parecida a la de Madrid.
  • Tembleque: también hay que visitar su plaza mayor, de estilo típico manchega. Al entrar en ella tendrás la sensación de retroceder en el tiempo.
  • Consuegra: si buscas el típico paisaje de El Quijote, lo encontrarás en Consuegra. Con su cerro lleno de molinos y su castillo, es uno de los paisajes más evocadores de La Mancha.
molinos de Consuegra

molinos de Consuegra

8. San Martín de Valdeiglesias (Madrid) y El Tiemblo (Ávila)

  • San Martín de Valdeiglesías: está dominado por su Castillo del siglo XV. Además ahora puedes visitar en sus proximidades el Bosque encantado: fantasía y arte hecha con setos. Los niños y los no tan niños lo pasarán en grande.
  • El Tiemblo. En el termino municipal de El Tiemblo están los Toros de Guisando, un sorprendente conjunto escultórico del siglo II antes de Cristo. En época otoñal podrás disfrutar del Castañar del Tiemblo, uno de los bosques más mágicos en otoño.

9. Castillo de Manzanares el Real y La Pedriza (Comunidad de Madrid)

  • Castillo de Manzanares el Real: sin duda. es el castillo más bonito que tenemos en la Comunidad de Madrid.
  • La Pedriza: este parque natural es uno de los lugares favoritos a donde nos gusta escaparnos a los madrileños en fin de semana. El paisaje es único entre altas montañas de granito, por donde se desliza en forma de cascadas y pozas un joven río Manzanares. Se pueden hacer muchas rutas de senderismo. También es un paraíso para los amantes de la escalada.

10. Castillos de Segovia: Pedraza, Castilnovo, Turégano, Cuellar, Coca…

De todos ellos nuestro favorito es el castillo de Coca. Es una construcción mudéjar impresionante.

Castillo de Coca (Segovia)

Castillo de Coca (Segovia)

11. Palacio de la Granja de San Ildefonso y Palacio de Riofrío

Palacio de La Granja de San Ildefonso: puedes conocer el Palacio Real, la Real fábrica de Cristales, perderte en sus impresionantes jardines y sobretodo disfruar de sus fuentes. No te las pierdas en funcionamiento (infórmate y consulta los horarios).

Palacio de Riofrío: muy cerca del Palacio de la Granja (pero más desconocido). Está dentro de una reserva natural llena de ciervos y gamos.

12. Parque Europa de Torrejon de Ardoz

Es un gran parque en donde se recrean copias a diferente escala de los principales monumentos de Europa. Además su visita es totalmente gratis. Lo contamos todo en el post: Parque Europa: un sueño monumental

Parque Europa de Torrejón

Parque Europa de Torrejón en primavera

Los alrededores de Madrid dan mucho juego. Nos dejamos muchos lugares en el tintero, así que tendremos que publicar: «Excursiones en coche desde Madrid, Segunda parte, Tercera parte…».

¿Cuál es tu escapada favorita desde Madrid?

This Post Has 10 Comments
  1. Muy interesante y sobre todo viniendo de personas conocedoras del tema ,algunos lugares conozco y otros no así que me apunto,Enhorabuena chicos.

  2. Me ha encantado Alen. Que forma más bonita y sencilla de explicarnos esos lugares tan maravillosos que tenemos cerca de Madrid, algunos para mi desconocidos y otros para volver a visitarlos con otro punto de vista.
    Gracias por compartirlos con nosotros!

    1. Que ilusión nos ha hecho ver tu comentario Mayte. Esperamos que te puedan ayudar algunas de las ideas, los alrededores de Madrid son increíbles.
      Gracias por seguirnos!!. un beso.

  3. Hola, el domingo hicimos la ruta del Barranco del Río Dulce desde Pelegrina. Un paisaje maravilloso. 14 años sin volver y ya convertido en Parque Natural. Seguiremos haciendo el resto de rutas que proponéis. Un millón de gracias por compartir vuestros viajes y experiencias.

    1. ¡Hola Cristina!. Nos ha dado mucha alegría tu comentario. Yo fui de pequeñito, también hace años con mis padres, y es verdad que antes era un lugar mucho más recóndito. Esperamos que hayáis podido seguir bien la ruta. El paisaje de la Hoz del Río Dulce es espectacular en cualquier época, aunque en otoño es impresionante con la explosión de colores en el fondo del cañón.
      ¡Muchas gracias por leernos!.
      -Alejandro.

  4. Muchas gracias chicos por las recomendaciones, son estupendas!!! estupendas para esos días que parecen perdidos y que a uno le apetece salir de los madriles y hacer una escapa rápida. Me anoto todos estos lugares ya mismo en favoritos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad